PROGRAMACIÓN ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
Buenos días de nuevo familias, además de poder seguir realizando los ejercicios propuestos
para ayer, hoy os proponemos unos cuantos nuevos. Un saludo y mucho ánimo.
1. Áreas facilitadoras.
Relajación: antes de trabajar el resto de ámbitos de lenguaje es necesario
relajar la musculatura del cuello y la cara. Podemos utilizar para ello el
siguiente vídeo.
https://youtu.be/zpsGa5JXCKc
Praxias:
Cuentos para hablar: permiten trabajar las praxias, además de vocabulario,
comprensión oral y expresión:
http://docentesinnovadores.perueduca.pe/?get_group_doc=113/1505746
006-CuentosPraxias.pdf
https://www.aulapt.org/2014/01/23/praxias-para-trabajar-los-cuentos- de-la-
ardillita/
Discriminación auditiva:
Sonidos de instrumentos: https://www.youtube.com/watch?v=0Ljm6xz2cHM
2. Fońética y fonología:
Juego del Teléfono escacharrado: en un corro, ir diciendo una frase al oído de
una persona a otra, comparando cómo era la frase inicial con la final y viendo
qué es lo que ha cambiado.
3. Morfosintaxis:
Otra forma de trabajar esta área de morfosintaxis es a través de pequeñas
imágenes, las cuales podemos elegir y mezclar como más nos guste, por
ejemplo (niña, agua, bebe, casa). Le enseñaremos al niño las imágenes que
hemos elegido de forma desordenada y él tendrá que colocarlas en orden. Es
bueno que se realice a través de una hoja donde tenga la silueta de tres o
cuatro cuadros en función de las palabras que vayan a componer dicha frase y
él vaya colocando cada imagen en orden en los cuadros. Una vez que ha
conseguido realizar la frase de forma correcta le pediremos que nos diga que
frase ha formado.
https://www.soyvisual.org/materiales/laminas-y-tarjetas-para-trabajar-la-
estructuracion-de-frases
En este enlace podéis encontrar las imágenes para descargar, cortar y hacer la
actividad desde casa.
4. Semántica:
Cantar canciones: favorece la adquisición de nuevo vocabulario y expresiones,
además de su correcta pronunciación. A continuación, algunos ejemplos:
- Cantajuegos:
1. Volumen 1 completo:
https://www.youtube.com/watch?v=GjeTkWJ3arc
5. Pragmática:
Para trabajar la pragmática con los más pequeños de la casa se puede hacer de
diferentes formas. La pragmática consiste en enseñar al niño a llevar a cabo una
historia o conversación con una forma, contenido y uso adecuados, como son capaces
los niños de relacionarse y expresarse ante diferentes situaciones y contextos sociales.
Para el trabajo de esta dimensión, una actividad puede ser:
Diálogo con animalitos: en las secuencias que se incluyen en el siguiente enlace,
aparecen una serie de láminas con animales donde es necesario completar las
conversaciones de estos teniendo en cuenta la situación y contexto en el que están.
https://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2018/08/practicamos-
dialogo-con- animalitos.html
6. Lectoescritura:
Cuentos cortos: https://www.mundoprimaria.com/cuentos-infantiles-cortos
(opciones de audiocuento, video cuento o cuento interactivo).
jueves, 19 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CONOCIMIENTO HOLA CHIC@S: ¡HOY YA DAMOS VACACIONES! AQUÍ OS DEJO UNOS DIBUJOS DE TEO SOBRE LAS VACACIONES, PARA IR PLANIFICANDO ...

-
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ¡Hola chicos y chicas! Ya estamos terminando la semana, así que os proponemos un juego muy divertido para t...
-
MATEMÁTICAS VAMOS A PRACTICAR LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS CON ESTE JUEGO DE DOMINÓ. SI NO PUEDES IMPRIMIR , PUEDES DIBUJARLO. ¿QUÉ...
-
BUENOS DÍAS CHIC@S: ¿QUÉ TAL LAS VACACIONES? ¡BIENVENIDOS AL COLE DIGITAL! PARECE QUE ESTE TERCER TRIMESTRE, VAMOS A TENER QU...
No hay comentarios:
Publicar un comentario